Cólicos del recién nacido: alivia el malestar de tu bebé

masajes para aliviar el cólico del recién nacido

Nada desespera más a unos padres que el llanto inconsolable de su bebé. Pasan las horas, se prueba de todo y el pequeño sigue retorciéndose con gestos de malestar. Si esta escena te resulta familiar, es probable que los cólicos del recién nacido sean los responsables de esos episodios de llanto intenso y prolongado en bebés sanos.

El cólico del lactante es una preocupación común entre los padres primerizos. Pero calma, no estás solo. Hoy vamos a explicarte qué es el cólico del recién nacido, por qué ocurren y, sobre todo, cómo aliviar ese malestar desde la fisioterapia hasta otras formas.

¿Qué son los cólicos del recién nacido?

Los cólicos del recién nacido, también conocido como del lactante, son episodios de llanto intenso y prolongado que suelen presentarse en bebés sanos, generalmente entre las dos semanas y los cuatro meses de vida. Suele alcanzar su pico de intensidad entre las 4 y 6 semanas de vida y mejora progresivamente después de los 3 meses.

Se caracterizan por aparecer de manera repentina, sobre todo al final del día, y pueden durar varias horas. No hay signos de enfermedad o fiebre. Aunque su origen exacto sigue sin estar del todo claro, los especialistas coinciden en que la inmadurez del sistema digestivo del bebé juega un papel fundamental en su aparición.

Otras de las causas del cólico del recién nacido son la microbiota intestinal que aún está en formación, por lo que podría generar molestias digestivas o algunos estudios surgieren que la alergia a la proteína de la leche de vaca podría estar relacionada con el cólico en algunos bebés.

qué son los cólicos del recién nacido

Síntomas comunes de los cólicos en bebés

Reconocer los cólicos del recién nacido es clave para poder actuar. Si sospechas que tu bebé podría estar sufriendo cólicos, presta atención a los siguientes signos:

  • Llanto inconsolable durante varias horas, sin motivo aparente.
  • Enrojecimiento facial y expresión de dolor.
  • Gestos de dolor, como fruncir el ceño o apretar los puños.
  • Movimientos de piernas hacia el abdomen, como si intentara aliviar una molestia.
  • Abdomen endurecido debido a la acumulación de gases.
  • Dificultad para calmarse, incluso tras alimentarlo o cambiarlo.
  • Episodios que se repiten con cierta regularidad, sobre todo al atardecer o en la noche.

Si tu bebé presenta estos síntomas y no se calman con alimentación, cambio de pañal o consuelo habitual, es probable que esté enfrentando un episodio de cólicos del lactante.

Causas de los cólicos en recién nacidos

Existen varias teorías sobre el origen de los cólicos del recién nacido, pero las más aceptadas son:

  • Inmadurez del sistema digestivo del bebé: todavía está en proceso de adaptación a la digestión de los nutrientes, lo que puede generar molestias.
  • Acumulación de gases: la deglución de aire durante la alimentación puede producir hinchazón abdominal y malestar.
  • Hipermotilidad intestinal: algunos bebés presentan movimientos intestinales más activos que pueden generar molestias y retorcijones.
  • Factores emocionales y ambientales: estrés, ansiedad o cambios en la rutina pueden influir en la intensidad de los episodios.
  • Alergia o intolerancia alimentaria: como por ejemplo a la proteína de la leche de vaca.

llanto incontrolable de un bebé

Tratamientos y soluciones

Aunque no existe una cura definitiva, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir el malestar de los cólicos del recién nacido:

Métodos de calma y relajación

Existen varias formas de intentar calmar y consolar el bebé a través de:

  • Masajes abdominales: con movimientos suaves en el sentido de las agujas del reloj para favorecer la expulsión de gases.
  • Porteo y contacto piel con piel: sentir el calor y el ritmo cardiaco de los padres puede calmar al bebé.
  • Baños de agua templada: relajan al bebé y pueden reducir los espasmos intestinales.
  • Ruido blanco: sonidos constantes como el de un secador o una aspiradora pueden generar un efecto calmante.

Mejoras en la alimentación

En el caso de bebés alimentados con leche materna, la madre podría revisar su dieta para detectar posibles desencadenantes. Para los alimentados con fórmula, podría considerarse una alternativa más digestiva.

También es muy importante asegurarte que el bebé no traga aire cuando está mamando, o al usar biberón. Es recomendable utilizar biberones anticólicos, diseñados para reducir la ingesta de aire.

Uso de probióticos para el cólico del recién nacido

Algunos estudios sugieren que los probióticos, como Lactobacillus reuteri, pueden reducir la duración e intensidad de los episodios de cólico.

Fisioterapia pediátrica

La fisioterapia especializada en bebés puede ser una herramienta eficaz para aliviar los síntomas del cólico del lactante. Algunas técnicas incluyen:

  • Masajes abdominales y técnicas de osteopatía: favorecen la expulsión de gases y reducen la tensión en la zona abdominal.
  • Movilización y estiramientos suaves: ayudan a mejorar la movilidad del aparato digestivo y a reducir el malestar.
  • Ejercicios de relajación y respiración: pueden calmar al bebé y mejorar su bienestar general.

Un fisioterapeuta pediátrico puede evaluar cada caso y aplicar las técnicas más adecuadas para cada bebé. Como Martínez Plaza, que buscamos el bienestar de todos los bebés y sus madres.

Ambiente tranquilo

Los bebés pueden captar el estrés de sus cuidadores. Mantener la calma y crear un ambiente relajado puede ser clave para reducir los episodios de llanto.

fisioterapia pediátrica para el cólico del recién nacido

¿Cómo puede ayudar un fisioterapeuta pediátrico?

Uno de los enfoques más eficaces y poco conocidos para aliviar los cólicos es la fisioterapia pediátrica. Un fisioterapeuta especializado en pediatría puede aplicar técnicas manuales suaves que ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo del bebé, promoviendo la eliminación de gases y reduciendo el malestar.

El fisioterapeuta evaluará al bebé para identificar tensiones en el diafragma y la zona abdominal. A través de manipulaciones suaves y adaptadas a la edad del bebé, se logra mejorar el movimiento intestinal y reducir los episodios de cólicos.

Además de las sesiones con el fisioterapeuta, se pueden realizar en casa algunas técnicas para complementar el tratamiento:

  • Ejercicios de bicicleta con las piernas del bebé para favorecer la expulsión de gases.
  • Técnicas de posicionamiento, como colocar al bebé boca abajo sobre el antebrazo del cuidador mientras se le realiza un masaje en la espalda.
  • Mantener una postura adecuada durante la lactancia para reducir la ingestión de aire.

Los cólicos del recién nacido pueden ser agotador para los padres primerizos, sobre todo, pero con paciencia, estrategias adecuadas y la ayuda de un fisioterapeuta pediátrico, el malestar del bebé puede aliviarse considerablemente.

No hay una única solución mágica, pero combinando diferentes métodos y con la orientación de nuestros profesionales, es posible lograr que estos meses sean mucho más llevaderos tanto para el bebé como para sus padres. Si crees que tu bebé sufre de cólicos, solicita una cita con nosotros para hacerle sentir mejor.

Referencias bibliográficas

  1. Barr, R. G. (2001). Colic and crying crises in infants. Paediatrics & Child Health, 6(4), 203-207.
  2. Lucassen, P. L., Assendelft, W. J., Gubbels, J. W., et al. (2001). Effectiveness of treatments for infantile colic: systematic review. BMJ, 323(7304), 437-440.
  3. Wessel, M. A. (1954). Paroxysmal fussing in infancy, sometimes called colic. Pediatrics, 14(5), 421-435.

Noticias relacionadas

masajes para aliviar el cólico del recién nacido

Cólicos del recién nacido: alivia el malestar de tu bebé

febrero 18, 2025 |

Nada desespera más a unos padres que el llanto inconsolable de su bebé. Pasan las horas, se…

beneficios de la punción seca

¿Cuáles son los beneficios de la punción seca?

febrero 5, 2025 |

Si alguna vez has sentido un nudo en los músculos que parece imposible de deshacer, probablemente hayas…

mitos sobre la pérdida de peso

Mitos sobre la pérdida de peso

enero 24, 2025 |

Perder peso puede ser una montaña rusa emocional: un día estás motivado, y al siguiente te encuentras…

Pide cita con nosotros

¿Listo para dar el primer paso hacia una vida sin dolor y plena movilidad? ¡Pide cita con nosotros! Nuestro personal está aquí para ayudarte a programar una consulta con uno de nuestros fisioterapeutas expertos y comenzar a tener mejor salud y bienestar.